Tras un par de atrasos, se hace la excursión el día 24 de octubre.
También tenemos decidida la ruta, desde San Esteban de Goiburu a Olloki, por el antiguo trazado del tren de Plazaola. Un pequeño cambio sin importancia. Salimos de Andoain.
En algunos comentarios, he encontrado que es conveniente llevar casco y linternas o frontales.
Casco no tengo, pero sí llevaré un par de frontales. A la vista de alguna foto que he encontrado de la ruta, no me queda muy claro lo del casco, aunque hay niños muy cabrones en este mundo.
Previstos unos 20 kmts, con poco desnivel, pero al final nos salen 23 kmts.
Deberes para Iñaki:
El poblado prehistórico de Goiburu, en Andoain.
En Andoain tienen la suerte de albergar un yacimiento prehistórico al aire libre: el poblado de San Esteban de Goiburu, en torno a la ermita del mismo nombre. Fue descubierto en 2000, y ese mismo año se realizaron prospecciones arqueológicas con resultados positivos.
En las catas realizadas aparecieron numerosos fragmentos de cerámica, así como mineral, escorias y objetos de hierro. Se han identificado dos épocas de asentamiento, una correspondiente a la Edad del Hierro (ss. VII-V a. C.) y la otra al Bajo Imperio Romano (ss. IV-V).
Este yacimiento fue el primero de época romana que se ha localizado en el valle del río Oria. Como asentamiento de la Edad del Hierro, su tipología no puede relacionarse con los castros o poblados fortificados localizados hasta 2000 en Gipuzkoa; es único hasta la fecha en ese sentido.
Además de la importancia del poblado, algunos de los restos hallados pueden hacer pensar (aunque no hay ninguna prueba concluyente) que nos encontramos ante una haizeola o ferrería de monte (antigua factoría de obtención de hierro a partir de mineral). Esto también es novedoso en el Leizarán.
Hasta aquí, todo muy bonito. Ahora viene lo malo: el yacimiento carece totalmente de protección patrimonial administrativa. Supongamos que uno de los dueños del terreno quiere cavar una zanja de medio metro de hondo (la roca está enseguida); pues lo puede hacer sin problemas, llevándose por delante todo lo que aparezca. ES URGENTE LA PROTECCIÓN. Si no se protege, una vez más habrá que denunciar y llorar otra pérdida de nuestro patrimonio histórico y cultural (y si se protege quién sabe si también). Y, ya de paso, podía organizarse una excavación propiamente dicha. Para otras cosas bastante más inútiles ya hay presupuesto.
Otra cosa que he encontrado
http://www.enciclopedianavarra.com/navarra/plazaola-el/14781/1/
Esta vez no nos olvidamos de la foto de grupo eh? No. No la hemos olvidado. Una al por mayor, pero algo es algo.
Aquí van las fotos del recorrido. Los de la facción occidental, salimos del Gugen.
Las Mil escaleras
YA FALTA MENOS PARA LA DE PRIMAVERA 2015