Se propone por parte de Juanmi una vuelta costera por Hondarribia.
Fecha: 11 de mayo
- Hora de contacto. Las nueve.
- Avisado el nuevo navegante (Agustín)
- Lugar de contacto en el aparcamiento "de siempre".CAMBIO
- Gasolinera de Oiartzun (fotos) a las 9.30
- Dónde comer. Asador Laia
- Bajamar 8.20 Pleamar 14.43. Nos coge a medias.
- Hora de vuelta
Ruta prevista (de momento)
Punto de encuentro. La gasolinera de la izquierda.
Referencias sacadas de la web indican:
"Es una forma sencilla de llegar a la playa de los fósiles desde el merendero de Justiz por el litoral costero
de gran belleza paisajística.
Se inicia descendiendo hacia el acantilado hasta dar con la Talaia Bidea, por la que continuaremos hasta Sisurko,
a la altura de Punta Biosnar, lugar en el que abandonaremos la Talaia para continuar por la senda del litoral, de Punta Biosnar a Erentzin Zabala y a Erentzingo Portua. Más allá , hasta PuntaTurroia
hasta llegar a la plataforma situada encima de la playa pétrea.
La señal de pintura blanca balizada por el Vasco Camping facilita la bajada tanto por su parte oriental
como occidental.
Para atravesar la ancha plataforma rocosa habrá que elegir horario de marea baja y tener mucho cuidado
con los resbalones en algunos pasos peligrosos con las rocas mojadas.
Es un lugar para sin prisa disfrutar buscando paramoudras, formaciones pétreas fosilizadas
que asemejan figuras de animales: gusanos, tortugas...y otras en forma de seta, balón de rugby, zapatilla, ánfora...
Una verdadera maravilla de la naturaleza.
Las Paramoudras son concreciones silíceas de gran tamaño organizadas en torno a trazas fósiles (icnofósiles) de la madriguera de un organismo. En un pseudokarst del litoral del Jaizkibel se desarrollan con formas inusuales en areniscas carbonaticas de edad eoceno (Cenozoico) adoptando las mas caprichosas formas: esféricas, serpentiformes, en forma de senos, falos, ánforas, esponjas, conjugadas en esculturas de extraño diseño que recuerdan a gusanitos articulados, tortugas, focas etc. El conjunto resulta notable a nivel mundial, y se encuentran en el último eslabón de la costa guipuzcoana, en la rasa mareal de Erentzin Zabala.
Curiosamente, en este espacio se encuentra la mayor concentración del planeta de estas geoformas, con los ejemplos mejor conservados. La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha realizado potentes estudios científicos sobre esta maravilla geológica, de Carlos Galán/Marian Nieto & Michel Molia que se pueden ver en la red (Paramoudras)
Todo ello constituye por lo tanto otra de las joyas de la costa del Jaizkibel, quizá un tanto escondida, porque hay que recorrer la playa pétrea para descubrirlas, dado que el sendero del litoral las evita.
En la parte oriental frente al mar se encuentra la oquedad conocida como cueva Mari.
Y de nuevo en la senda, repetimos la vuelta hasta Justiz"
Dirección:
https://www.gipuzkoamendizmendi.net/files/recorridos/1273058140_4.pdf
Otra dirección que hace una ruta en sentido contrario y más larga:
http://kasisks.blogspot.com.es/2010/05/jaizkibel-el-sendero-del-litoral-de_34.HTML
Paramoudras
http://www.aranzadi.eus/wp-content/files_mf/1298301864GalanMolia.Paramoudras.pdf
http://bideoak2.euskadi.net/debates/geodiversidad/recursos_ide/136.pdf
Las fotos de la excursión:

No hay comentarios:
Publicar un comentario